Departamento: Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación

Centro: Cultura, creatividad, justicia social, pensamiento crítico, humanidades

Grupo de investigación: GAME Grupo de investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento

Email: jsancheznav@uoc.edu

Jordi Sánchez-Navarro es licenciado en Ciencias de la Información por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB, 1996) y doctor en Comunicación Audiovisual por la Universidad Ramon Llull (URL, 2005). Actualmente, es profesor de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y director de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación. Investiga e imparte docencia sobre cultura de la imagen, historia cultural y estética del cine y de la animación, y cultura del diseño. Es investigador coordinador del grupo consolidado de investigación en Aprendizajes, Medios de comunicación y Entretenimiento (GAME). Como investigador, ha coordinado varios proyectos financiados, y actualmente forma parte del equipo de investigación del proyecto "Del espacio social al espacio cinematográfico: mise-en-scène de lo transnacional en el cine contemporáneo", seleccionado en la última convocatoria de ayudas del Ministerio de Ciencia e Innovación a proyectos de generación de conocimiento. Fue director del Salón Internacional del Cómic de Barcelona y subdirector del Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, con el que sigue colaborando como programador de Anima't, la sección de animación. Es autor de una treintena de artículos en revistas científicas de impacto y de varios capítulos de libro en los campos de la cultura visual, la historia y la estética del cine, y la sociología de los medios. También es autor, entre otros, de los libros Tim Burton. Cuentos en sombras (Glénat, 2000), Curtis Harrington. Danza Macabra (Sitges - Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, 2003), Freaks en acción. Álex de la Iglesia o el cine como fuga (Calamar, 2005), Narrativa audiovisual (Editorial UOC, 2006) y La imaginación tangible. Una historia esencial del cine de animación (Editorial UOC, 2020), y coautor de Pantalla rasgada. Quince conversaciones con cineastas y escritoras sobre cine y sueños (Arkadin, 2014). Ha coordinado libros colectivos como Imágenes para la sospecha. Falsos documentales y otras piruetas de la no ficción (Glénat, 2001), Realidad virtual. Visiones sobre el ciberespacio (Devir, 2004), Aprovecha el tiempo y juega (Editorial UOC, 2009), Fanáticos. La cultura fan (Editorial UOC, 2013), Sombras de Caligari. Cien años de cruces y diálogos con el primer gran clásico del fantástico (Hermenaute, 2020), La bestia interior. Hydes, licántropos y otras figuras teriantrópicas en el imaginario audiovisual (Hermenaute, 2021) y Macros ocultas. Retrofuturos y universos virtuales en la ciencia ficción a propósito de TRON (Hermenaute, 2022).